martes, 10 de enero de 2012

Los pulmones

Los pulmones humanos pertenecen al sistema respiratorio, se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el mediastino, sus dimensiones varían, el pulmón derecho es algo más grande que su homólogo izquierdo (debido al espacio ocupado por el corazón), poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales, y las arterias pulmonares le llevan sangre para su oxigenación. 
Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende de dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones. Son huecos y están cubiertos por una doble membrana lubricada (serosa) llamada pleura. Están separados el uno del otro por el mediastino. 
El peso de los pulmones depende del sexo y del hemitórax que ocupen: El pulmón derecho pesa en promedio 600 gramos y el izquierdo alcanza en promedio los 500. Estas cifras son un poco inferiores en el caso de la mujer (debido al menor tamaño de la caja torácica) y algo superiores en el varón.1 El pulmón derecho está dividido por dos cisuras (mayor y menor) en 3 partes, llamadas lóbulos (superior, medio e inferior). El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos (superior e inferior) separados por una cisura (cisura mayor).
Los pulmones tienen alrededor de 500 millones de alvéolos, formando una superficie total de alrededor de 140 m2 en adultos (aproximadamente la superficie de una pista de tenis). La capacidad pulmonar depende de la edad, peso y sexo; oscila entre 4.000-6.000 cm3. Las mujeres suelen tener de media un volumen inspiratorio forzado de 1,25 litros menos que los hombres.

lunes, 9 de enero de 2012

El aparato respiratorio

El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno O2 y eliminar el dióxido de carbono CO2 procedente del metabolismo celular. En humanos, el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que medían en el movimiento del aire tanto adentro como afuera del cuerpo. El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del animal con su medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxigeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono -y otros gases que son desechos del metabolismo- de la circulación. El aparato respiratorio está constituido por: las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones.


Fosas nasales: Son dos amplias cavidades que comunican el aparato respiratorio con el exterior.
Faringe: Es un conducto que se comunica con las fosas nasales, la boca, el esófago, la laringe y las trompas de Eustaquio.
Laringe: Es un pequeño conducto de unos cuatro centímetros de longitud, situado entre la faringe y la tráquea, en cuyo interior están las cuerdas vocales.
Tráquea: Es un conducto formado por anillos cartilaginosos flexibles, casi circulares.
Bronquios: Son los dos conductos en los que se bifurca la tráquea. Cada uno de ellos se dirige a un pulmón.
Pulmones: Son dos masas esponjosas constituidas por miles de ramificaciones de los bronquios, denominadas bronquiolos, que terminan en unas formaciones globosas llamadas alvéolos pulmonares. El pulmón derecho tiene tres lóbulos, y el izquierdo, dos.

jueves, 17 de noviembre de 2011

La formación de la orina


Se divide en los siguientes pasos:
1. Filtración: Tiene lugar en una de las múltiples nefronas que hay en los riñones, concretamente en los glomerulos. La sangre, al llegar a las nefronas, es sometida a gran presión extrayendo de ella agua, glucosa, aminoácidos, sodio, potasio, cloruros, urea y otras sales. Esto equivale a, aproximadamente, el 20% del volumen plasmático que llega a esa nefrona, es aproximadamente 180 litros/dia, que es 4,5 veces la cantidad total de líquidos del cuerpo, por lo que no se puede permitir la pérdida de todos estos líquidos, pues en cuestión de minutos el individuo acusaría una deshidratación grave.
2. Reabsorción: Cuando este filtrado rico en sustancias necesarias para el cuerpo pasa al túbulo contorneado proximal, es sometido a una resorción de glucosa, aminoácidos, sodio, cloruro, potasio y otras sustancias. Ésta equivale, aproximadamente, al 65% del filtrado. Aunque la mayor parte se absorbe en el túbulo contorneado proximal, este proceso continúa en el asa de Henle y en el túbulo contorneado distal para las sustancias de reabsorción más difícil. Los túbulos son impermeables al filtrado de la urea.
3. Secreción: En el túbulo contorneado distal ciertas sustancias, como la penicilina, el potasio e hidrógeno, son excretadas hacia la orina en formación. Después el cerebro manda una señal para cuando esté lista la orina.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

El riñón y la nefrona

El riñón:


Los riñones son órganos excretores de los vertebrados con forma de judía o habichuelaEn los seres humanos, los riñones están situados en la parte posterior del abdomen. Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho descansa exactamente debajo del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo. Los riñones filtran la sangre y eliminan los desechos a través de la orina. Un riñón humano consta de las siguientes partes:

  • Cápsula renal: Es la capa de tejido conjuntivo que presenta el riñón en su superficie.
  • Zona cortical: Está situada bajo la cápsula. Tiene un aspecto granuloso porque en ella abundan los corpúsculos renales.
  • Zona medular: Está situada bajo la zona cortical. Muestra un aspecto fibroso debido a que en ella se encuentran las asas de Henle y los conductos colectores de las nefronas. Todos ellos están agrupados en varios conjuntos llamados pirámides renales o pirámides de Malpighi. 
  • Pelvis renal: Es la cavidad interna del riñón. Cuenta con varias cámaras en forma de embudos llamadas cálices renales, que recogen la orina producida en cada una de las pirámides de Malpghi y la vierten al uréter.
La nefrona:

La nefrona es la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Cada nefrona está constituida por una cabeza globosa denominada corpúsculo renal y por un largo conducto llamado túbulo renal. El corpúsculo renal se compone de una estructura con forma de copa denominada cápsula de Bowman, que contiene en su interior un conjunto de capilares sanguíneos denominado glomérulo renal. En el túbulo renal se distinguen tres partes denominadas túbulo contorneado proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal.

El aparato urinario

Es un conjunto de órganos encargados de la eliminacion de los residuos nitrogenados del metabolismo, conocidos en la medicina como orina; que lo conforman la urea y la creatinina. Esta constituido por los siguientes órganos:

  • Riñones: Son dos órganos situados en la parte baja de la espalda, justo por encima de la cintura. Filtran la sangre y eliminan de ella la urea, que a ciertas concentraciones resulta tóxica, el ácido úrico y el exceso de sales minerales. El liquido que se origina se denomina orina.
  • Uréteres: Son dos conductos que salen cada uno de un riñón. Conducen la orina (agua, urea y sales) a la vejiga urinaria.
  • Vejiga urinaria: Es una bolsa muscular donde se acumula la orina hasta el momento de su expulsión del cuerpo. En la salida presenta un músculo anular, el esfínter, que regula su abertura. Se comunica con el exterior a través de la uretra.
  • Uretra: Es el conducto encargado de la micción, que es la expulsión de la orina al exterior. En los varones pertenece también al aparato reproductor.