martes, 10 de enero de 2012

Los pulmones

Los pulmones humanos pertenecen al sistema respiratorio, se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el mediastino, sus dimensiones varían, el pulmón derecho es algo más grande que su homólogo izquierdo (debido al espacio ocupado por el corazón), poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales, y las arterias pulmonares le llevan sangre para su oxigenación. 
Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende de dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones. Son huecos y están cubiertos por una doble membrana lubricada (serosa) llamada pleura. Están separados el uno del otro por el mediastino. 
El peso de los pulmones depende del sexo y del hemitórax que ocupen: El pulmón derecho pesa en promedio 600 gramos y el izquierdo alcanza en promedio los 500. Estas cifras son un poco inferiores en el caso de la mujer (debido al menor tamaño de la caja torácica) y algo superiores en el varón.1 El pulmón derecho está dividido por dos cisuras (mayor y menor) en 3 partes, llamadas lóbulos (superior, medio e inferior). El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos (superior e inferior) separados por una cisura (cisura mayor).
Los pulmones tienen alrededor de 500 millones de alvéolos, formando una superficie total de alrededor de 140 m2 en adultos (aproximadamente la superficie de una pista de tenis). La capacidad pulmonar depende de la edad, peso y sexo; oscila entre 4.000-6.000 cm3. Las mujeres suelen tener de media un volumen inspiratorio forzado de 1,25 litros menos que los hombres.

lunes, 9 de enero de 2012

El aparato respiratorio

El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno O2 y eliminar el dióxido de carbono CO2 procedente del metabolismo celular. En humanos, el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que medían en el movimiento del aire tanto adentro como afuera del cuerpo. El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del animal con su medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxigeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono -y otros gases que son desechos del metabolismo- de la circulación. El aparato respiratorio está constituido por: las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones.


Fosas nasales: Son dos amplias cavidades que comunican el aparato respiratorio con el exterior.
Faringe: Es un conducto que se comunica con las fosas nasales, la boca, el esófago, la laringe y las trompas de Eustaquio.
Laringe: Es un pequeño conducto de unos cuatro centímetros de longitud, situado entre la faringe y la tráquea, en cuyo interior están las cuerdas vocales.
Tráquea: Es un conducto formado por anillos cartilaginosos flexibles, casi circulares.
Bronquios: Son los dos conductos en los que se bifurca la tráquea. Cada uno de ellos se dirige a un pulmón.
Pulmones: Son dos masas esponjosas constituidas por miles de ramificaciones de los bronquios, denominadas bronquiolos, que terminan en unas formaciones globosas llamadas alvéolos pulmonares. El pulmón derecho tiene tres lóbulos, y el izquierdo, dos.